Diseñar y construir un proyecto es todo un desafío. Sin embargo, cuando la obra finaliza, aún hay desafíos en transmitir el proyecto para que pueda ser comprendido por una nueva audiencia. Esto es particularmente cierto en los medios digitales, donde los lectores online no gastan necesariamente el mismo tiempo leyendo un artículo como en los medios impresos. De esta forma, toda representación visual y sus nuevos formatos -como los GIFs- juegan un rol importante en la comprensión del proyecto.
En ArchDaily nos motivamos como editores, y a los arquitectos de nuestras redes, a sacar lo mejor de los proyectos que recibimos y compartir con el mundo para así entregar conocimiento e inspiración a millones de personas. Los dibujos que escogimos sirven como un método de aprendizaje en temas particulares donde la representación arquitectónica es fundamental.
Independientemente de si son digitales o a mano, todos los dibujos arquitectónicos que hemos seleccionado en 2016 tienen una expresión sensible, ya sean artísticos, técnicos o conceptuales. Todos buscan expresar y explicar el proyecto apoyados en la simplicidad, los detalles, las texturas, los modelos 3D y los colores como herramientas principales.
Este año queremos destacar una selección de 90 dibujos organizados en ocho categorías: dibujos arquitectónicos, axonométricas, contexto, diagramas, croquis, GIFs, detalles y otras técnicas.
Dibujos arquitectónicos
Courtesy of OMA
Cortesía de People's Architecture Office
Cortesía de MOATTI-RIVIERE
Cortesía de Ambrosi I Etchegaray
Cortesía de ARCHSTUDIO
Cortesía de AD+studio
Cortesía de Fernando Menis
Cortesía de Hiroshi Nakamura & NAP
Cortesía de Valerio Olgiati
Cortesía de Ludwig Schoenle
Cortesía de MRDA Architects
Cortesía de Boundaries architects
Cortesía de Héctor Fernández Elorza + Manuel Fernández Ramírez
Cortesía de CURE & PENABAD
Cortesía de Coop Himmelb(l)au
Cortesía de Fabienne Bulle architecte & associés
Axonométricas e Isométricas
Cortesía de Vázquez Consuegra
Cortesía de Logical Process in Architectural Design
Cortesía de Kazuyuki Takeda
Cortesía de República Portátil
Cortesía de CarverHaggard
Cortesía de NUDES
Cortesía de DATA
Cortesía de NUA Arquitectures
Cortesía de Bajet Giramé
Cortesía de Héctor Fernández Elorza + Manuel Fernández Ramírez
Cortesía de Yasutaka Yoshimura Architects
Cortesía de West Line Studio
Contexto
Cortesía de ARCHSTUDIO
Cortesía de Studioninedots
Cortesía de AZC
Cortesía de feld72
Cortesía de B.L.U.E. Architecture Studio
Cortesía de IAPA Design Consultants
Cortesía de Fabienne Bulle architecte & associés
Cortesía de Hiroshi Nakamura & NAP
Diagramas
Cortesía de Wülser Bechtel Architekten
Cortesía de People's Architecture Office
Cortesía de Yushang Zhang
Cortesía de SUP Atelier + School of Architecture Tsinghua University
Cortesía de Ludwig Schoenle
Cortesía de Logical Process in Architectural Design
Cortesía de Studio A dvaita
Cortesía de Supermachine Studio
Cortesía de NUDES
Cortesía de ArchSD
Cortesía de Supermachine Studio
Courtesy of OMA
Cortesía de MAT Office
Cortesía de Gijs Van Vaerenbergh
Croquis
Cortesía de CEBRA
Cortesía de Peter Salter
Cortesía de António Costa Lima Arquitectos
Cortesía de BCHO Architects
Cortesía de BCHO Architects
Cortesía de Héctor Fernández Elorza + Manuel Fernández Ramírez
Cortesía de CEBRA
Cortesía de Alberto Campo Baeza + Gilberto L. Rodríguez
Cortesía de ArchSD
Cortesía de Coop Himmelb(l)au
Cortesía de TEN Arquitectos
GIFs
Detalles
Cortesía de Atelier Alter
Cortesía de MESURA
Cortesía de SUP Atelier + School of Architecture Tsinghua University
Otras técnicas
Cortesía de Nuno Brandão Costa
Cortesía de Studio Fuksas
Cortesía de CURE & PENABAD
Cortesía de Studio Fuksas
Cortesía de Fala Atelier
Cortesía de Pezo von Ellrichshausen
Cortesía de Studio A dvaita
Guangzhou CTF Finance Centre. Imagen cortesía de K11 New World Development
En su informe anual, el Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano (CTBUH) ha anunciado que en 2016 se concluyó la construcción récord de 128 edificios de 200 metros o más. Este número supera el récord anterior de 114 edificios en 2015. De estos edificios, 18 se convirtieron en el más alto de su ciudad, país o región, y diez fueron otorgados la designación de supertall: 300 metros y más.
vía Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano
La mayoría de estos edificios, 107, o 84% de ellos, están en Asia, lo cual mantiene su posición como epicentro global de rascacielos. China encabezó esta lista con un récord de 84 edificios terminados, incluyendo el edificio más alto construido el año pasado: el Centro Financiero CTF de Guangzhou. El rascacielos de uso mixto de 530 metros diseñado por Kohn Pedersen Fox, ahora es el segundo edificio más alto de China y el quinto edificio más alto del mundo.
Shenzhen tuvo el mayor número de edificios nuevos de 200 metros de altura que cualquier otra ciudad en 2016 con 11 terminados, sumando un total de 2.608 metros. Empatados en el segundo lugar con seis edificios cada uno están Guangzhou, China; Chongqing, China; y Goyang, Corea del Sur.
vía Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano
Estados Unidos llevó un distante segundo lugar a China con 7 nuevos edificios, que representan todo el desarrollo de más de 200 metros en Norteamérica, mientras que seis edificios altos fueron construidos en Corea del Sur, cinco en Indonesia y cuatro en Filipinas y Qatar.
vía Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano
Ver el informe completo del Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano aquí.
Westergasfabriek, una fábrica del siglo XIX en las afueras del centro de Amsterdam, detuvo las operaciones en los años cincuenta. En 1981 el sitio fue rezonizado como un espacio recreativo. De cinco empresas de diseño invitadas en 1996 a prever el componente de espacio abierto del nuevo parque de cultura y recreación, Kathryn Gustafson ganó la comisión con "Changement", una propuesta producida en colaboración con Francine Houben de Mecanoo. En 1997, Kathryn abrió una oficina en Londres, con su socio Neil Porter, y comenzó a traducir este concepto en un diseño detallado.
"Changement" respondió al plan maestro del parque ofreciendo diversas experiencias espaciales y temporales. De acuerdo con el plan maestro, los terrenos tendrían una función de parque verde y recreativo, los residentes locales serían los principales usuarios, las cualidades ambientales naturales tendrían que ser fortalecidas, y se debía incluir un área de una hectárea para eventos al aire libre. Gustafson Porter + Bowman desarrolló un plan refinado que es fiel a la propuesta original en su creación de zonas de parques que se relacionan específicamente con elementos y contextos de sitio existentes. En el renovado Stadsdeelraad (ayuntamiento), el diseño de la plaza es una expresión cultivada del orden. A lo largo del canal de Haarlemmervaart, un punto de acceso popular para los residentes del barrio, una plaza amplia y lineal ofrece espacio de recreación pública y conexión con la Plaza del Mercado adyacente. Al suroeste, dos estructuras históricas de almacenamiento de gas, adyacentes al complejo de la Cité des Artistes, exponen cuadros de plantas acuáticas, peces y agua reflectante. En la esquina noroeste del parque, la proximidad a un pólder agrícola activo genera un esquema de circulación explícitamente ecológico y una característica de agua. Poniendo atención a las circunstancias externas, el diseño es un conglomerado de usos -cívico, social, comercial, cultural, recreativo, ecológico- que funciona como una sinécdoque para la ciudad en lugar del circuito secuencial o tejido continuo de un parque convencional.
Cultuurpark Westergasfabriek es uno de los proyectos que definen a Gustafson Porter + Bowman y es considerado como un modelo de recuperación de áreas contaminadas dentro de un contexto urbano denso y un conjunto complejo de partes interesadas. El esquema establece un delicado equilibrio entre contaminación y accesibilidad, invención e interpretación, revelación (del potencial de las tierras post-productivas) y renovación (de obsolescencia en funcionalidad).
Emplazamiento
Planta
Descripción del producto. En la plaza del mercado hay una rejilla de árboles, y bajo ellos el diseño se ve reforzado por una aplicación de otras capas de rejillas: una rejilla de 2 x 2 de pavimento stelcon, que hace referencia al carácter industrial de los sitios anteriores. Las líneas de hormigón in situ y acero dúctil forman un elemento estructurante, y estas líneas apuntan a características importantes de los edificios y los nuevos muros de contención de hormigón. El Theatresquare tiene un ritmo de placas stelcon de 2 x 3 metros que está interrumpido por líneas de 50 cm de hormigón in situ.
Descripción de los arquitectos. Casa fede es un proyecto que se inscribe en el marco del programa “Pro.cre.ar Bicentenario” (Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar) , una línea de créditos accesibles para la construcción de una primera vivienda familiar en la republica Argentina, otorgado desde el año 2012.
El barrio “El Ocho” del partido de Pilar es un predio de incipiente consolidación, con terrenos de media hectárea que presentan una fisonomía tipo Pampa humada característica de gran parte de la provincia de Buenos Aires.
planta
El proyecto asume una estrategia de diferenciar claramente la relación con el paisaje de los espacios de estar-por una parte- y de las áreas nocturnas y de servicios-por otra.
Bajo un plano- cubierta se disponen dos “cajas” con vanos medidos, recortes del paisaje a veces horizontales, otras tantas verticales, que alojan los servicios y las áreas nocturnas de dormir y apoyos respectivamente. En el intersticio entre las mismas, se ubica el área de estar en plena relación con el paisaje. Una galería que toma todo un borde con sus matices llenos/vacios actúa como fuelle y expansión al exterior.
Descripción de los arquitectos. Ubicada en Palm Springs, California, esta casa busca integrar el dramático paisaje existente de la montaña al interior y al exterior. La casa existente de 1950 estaba escondida en un tranquilo callejón sin salida y exigía privacidad. Los sistemas mecánicos estaban empezando a fallar y el grado de terminación de la piscina y la cubierta estaban por encima del piso, haciendo que la casa corra el riesgo de potenciales inundaciones que podrían ocurrir luego de una fuerte lluvia.
El reemplazo de la inutilizable vivienda se hizo más lógico que tratando de rehabilitarla. El foco, entonces, cambió a trabajar alrededor del paisaje existente que incluyó un estanque de koi, que fue mantenido y cercado durante el proceso de la construcción. Lamentablemente, un maduro árbol de pino de piedra italiana tuvo que ser cortado ya que sus raíces eran invasivas y estaba demasiado cerca de la nueva ubicación. Sin embargo, fue gentilmente reutilizado como bases de mesa utilizadas en todo el sitio (observar mesa principal y mesas pequeñas en el pabellón).
Al pasar por la división, una pared de bloques de hormigón entra en el hogar con una clara composición de materiales limpios y duraderos, revelando como un telón de fondo a los acabados táctiles altamente refinados del cliente.
Las ventanas de cerámica se utilizaron en toda la sala de estar principalmente para capturar las vistas de las montañas, manteniendo la privacidad deseada desde la calle. Las estrategias de diseño pasivo son evidentes en el espacio con ventanas generosas orientadas hacia el sur. Las ventanas permiten la ventilación cruzada y proyecciones profundas que proporcionan sombra abundante durante los meses de verano y el calor deseado en la casa durante los meses más fríos del invierno.
El cliente solicitó un gran habitación, pero con una separación visual en la cocina. El desafío de integrar una cocina cerrada dentro del gran espacio abierto, se logró por un volumen de techo inferior que envuelve la cocina y la separa del comedor, manteniéndolo abierto a las abundantes vistas del patio trasero. Los espacios giraron alrededor del área al aire libre.
Manteniéndose fiel a la topografía del sitio, el dormitorio principal se aprovecha de las condiciones del sitio existente, siendo 18 pulgadas más alto que el suelo inferior. El dormitorio principal se accede a través de la oficina.
Una paleta de materiales auténticos y duraderos dan a la casa una robustez contrastada por acabados elegantes. El paisaje preservado proporcionó el diseño acabado con una inmediata sensación madura no experimentada a menudo en una casa recientemente construida.
"La originalidad está muerta" no es una frase difícil de escuchar en nuestra era moderna llena de información, base de datos y con fácil acceso al material original. Si echas un vistazo al Ngram Viewer de Google, el uso de la palabra "originalidad" parece haber disminuido; ahora es casi tan común como lo fue en 1800, con su punto más alto de uso ocurriendo justo antes de 1900. Entonces, ¿qué estaba sucediendo en torno a ese momento? En 1893, se proyectaron las primeras imágenes en movimiento; en 1989, se instaló la primera escalera mecánica; en 1899, la aspirina fue inventada; y el año 1901 vio la primera transmisión enviada de manera inalámbrica desde Inglaterra a Canadá. [1]
En ese momento, el desarrollo de varias formas de tecnología permitían y animaban a la gente a explorar y llevar ideas que sólo se podían soñar en el pasado. Pero sin esta inyección de nuevas herramientas, es difícil competir con 200.000 años de nuevas ideas; por lo que para ayudarle a hacerlo, aquí hay siete aspectos de nuestro mundo moderno que hacen que sea difícil llegar a ideas originales, y las formas en que puedes combatirlos.
1. El efecto de las redes sociales
Con la constante influencia de los medios de comunicación que ahora ocupa nuestras múltiples pantallas, es prácticamente imposible no ver las mismas cosas que tus compañeros de trabajo o de clases; e igualmente imposible no inconscientemente incorporar la idea de otra persona como tuya. El problema es que si todo el mundo hace esto, se hace difícil evitar similitudes entre proyectos y presentaciones.
Tomar el esfuerzo adicional para buscar fuentes relevantes, pero no compartidas en masa podría no sólo potencialmente abrirte los ojos a algo completamente inesperado, pero también trabajará para separar tus ideas de la multitud. La verdadera originalidad puede ser un fenómeno imposible, pero no hay nada de que avergonzarse. Tomemos ideas y experiencias previas, aprendamos de ellas, y hagamos de estas mejores conceptos combinándolas con algo nuevo. Sólo tienes que aprender a buscar referentes originales.
La nueva tecnología que está evolucionando a un ritmo excepcional puede ser intimidante, muchas de las cosas que aprendes pronto serán anticuadas. Sin embargo, es importante que algunos tomen el desafío de salir de su zona de confort e introducirse a este campo, a veces incomprensible, de la nueva tecnología arquitectónica.
El uso de las nuevas técnicas que están apareciendo constantemente, y lo que es más importante, la combinación de estas nuevas técnicas con herramientas seculares, es una manera de explorar el terreno en gran parte descubierto. Antes de la revolución industrial, por ejemplo, la arquitectura había permanecido prácticamente inalterada durante años. Luego llegó la era del acero y la producción en masa, y de ella surgió la Torre Eiffel y el horizonte de Nueva York. Por supuesto ahora la construcción en altura ya no es una novedad; la originalidad sólo dura un tiempo determinado.
Permanecer en tu país de origen durante todo el periodo de educación y quizás incluso en la vida profesional puede ser una opción muy cómoda y segura. El efecto que esto tiene en tu originalidad, sin embargo, no es muy reconfortante; afortunadamente, el intercambio entre culturas se está convirtiendo en un enfoque de diseño más común en todo el mundo, lo que nos permite aprender unos de otros.
La esencia de esto se ejemplifica en proyectos como este de Ingvartsen Architects. La combinación de ideas y resolución de problemas desde una amplia gama de experiencias puede dar origen a soluciones de diseño que hubieran sido imposibles en el pasado con sistemas de transporte y comunicación menos eficientes. Aprovechar los recursos que tenemos para un amplio entendimiento cultural y geográfico puede ayudar a luchar contra los edificios de vidrio genérico que conforman "Notopia".
A pesar de los parámetros contextuales específicos que vienen con la codificación y la programación del diseño de edificios, la arquitectura creada de esta manera ha logrado de alguna manera combinarse en una sola idea de lo que los edificios paramétricos pueden ser. La originalidad que catapultó a Zaha Hadid Architects, entre otros, a la fama, está quizás perdiendo su atractivo futurista hasta el punto de ser exagerada.
Mezclar métodos y materiales utilizados para diferentes etapas en un proceso de diseño podría agregar un aire fresco; en lugar de utilizar la tecnología para llegar a la forma y estancarse en el uso de materiales tradicionales, intenta encontrar forma con técnicas de construcción antiguas y experimentar con los componentes materiales.
"Mata tus amores" ("Kill your darlings") es algo que cada persona a lo largo del viaje de la arquitectura ha escuchado antes. Es difícil no apegarse a un diseño que has estado trabajando en tu mente, prácticamente vivido adentro y convencido de que es el mejor camino a seguir. Desafortunadamente, la innovación rara vez sale de esa gran idea. Muchas de las personas más exitosas en la historia han tenido muchos fracasos en el camino antes de tener éxito. Thomas Edison, por ejemplo, inventó la bombilla, el fonógrafo y el transmisor de carbono necesarios para los teléfonos dentro de 5 años; lo no se menciona son las más de 100 patentes que presentó por inventos ahora olvidados. [2]
Generar más ideas te dará estadísticamente una mayor probabilidad de conseguirlo. La lucha entre calidad y cantidad, especialmente cuando está presionada por el tiempo y el dinero, es posiblemente una de las mayores barreras que impiden a los arquitectos alcanzar la originalidad. Una manera posible de tratar de superar esto es, por ejemplo, participar en concursos regularmente. Esto permitirá que generes una gran cantidad de ideas, construyendo lentamente la experiencia que se puede utilizar como recurso para llegar a diseños originales en el futuro.
La especialización en la sociedad moderna es otro factor que juega en contra de la originalidad. En el pasado había "hombres del Renacimiento" como Leonardo da Vinci, que esencialmente sabía mucho sobre mucho, en parte porque había menos información para adquirir pero también porque hasta hace poco era ordinario llevar completamente a cabo una idea a través de su producción. En otras palabras, uno no requiere mucho conocimiento externo para llegar a algo nuevo y único. En los tiempos actuales, la especialización ha asegurado que para cada nueva creación, hay múltiples industrias con diferentes conjuntos de conocimientos pertinentes.
Entonces, ¿Qué hacer?¿Estudiar hasta los 75 años y abarcar un título en arquitectura, ingeniería, ecología y diseño? Alternativamente, podrías ampliar tu círculo social para incluir a personas que ya están bien informados en estos campos; personas que se sientan de la misma manera acerca de la construcción y el diseño como tu lo haces, de tal manera que la generación de ideas y la comunicación sea tan libre como sea posible. Encontrar un buen equipo puede llevarte un largo camino.
Nuestra moderna cultura basada en la imagen ha convertido el proceso de diseño arquitectónico en uno de la creación de objetos hermosos. El peligro de esto es que los arquitectos pueden trabajar hacia la creación de ese objeto hermoso en lugar de priorizar los requisitos del diseño en sí, lo que resulta en un proceso de diseño muy abierto. No olvidemos que las restricciones fomentan la creatividad, por lo que genera restricciones para ti mismo.
Escribir un conjunto de valores que tienes como arquitecto, un conjunto de valores que tus edificios deben lograr, te puede obligar a mantener ciertos requisitos en las situaciones de toma de decisiones. Crear algo que está tan estrechamente ligado a tus valores como arquitecto y ser humano sin duda te ayudará a trabajar hacia la creación de algo tan individual como tu mismo.
Descripción de los arquitectos. Originalmente inspirado por la intersección de 'X' de Broadway y la 7ª Avenida que forma Times Square, las tumbonas son el primer mobiliario de calle comisionado especialmente para las nuevas plazas de Times Square.
Cada "X" de "XXX TIMES SQUARE WITH LOVE" puede acomodar hasta cuatro personas, con cada pata de la "X" sirviendo como una tumbona casi horizontal que permite a la gente acostarse y disfrutar de una totalmente diferente, y más tranquila, perspectiva de las bulliciosas plazas de Times Square. Pueden relajarse con un libro del nuevo quiosco de libros Strand o, usando el hashtag #TSqXXX, pueden compartir su amor en las redes sociales, etiquetar amigos y enviarles: "XXX TIMESSQUARE WITH LOVE!".
Descripción de los arquitectos. El norte de Amsterdam se está convirtiendo rápidamente en un diverso y deseable distrito. En un lugar especial en el corazón de este barrio, Houben & Van Mierlo Architecten han diseñado la renovación de dos antiguos "graneros de papa" en propiedades residenciales contemporáneas para dos familias, incluyendo un estudio fotográfico para el famoso dúo de fotógrafos Scheltens & Abbenes .
Un granero se remonta a la Segunda Guerra Mundial y fue construido utilizando técnicas de construcción híbridas. El segundo fue añadido en los años sesenta y fue construido de acero, con pisos de madera y una fachada de piedra de hormigón.
De acuerdo con el plan para la remodelación y la renovación de la tierra y los edificios, varias extensiones viejas fueron demolidas y el interior existente completamente despojado. Siguiendo un sofisticado plan, las habitaciones principales fueron re-formateadas en grandes loft como los espacios de estar y de trabajo.
Planta
En la disposición de estos espacios, las construcciones originales de los graneros han permanecido visibles. Junto con el nuevo pavimento de cemento enyesado, definen el carácter básico de estos interiores. Además, el acabado es simple pero diseñado con estilo, por lo que las características de un robusto pasado industrial van de la mano con un interior modernista con accesorios de arte y diseño.
Uno de los clientes involucrados es el dúo de fotografía Scheltens & Abbenes. Ellos realizan un trabajo autónomo para instituciones culturales y comisionan trabajos para una variedad de empresas internacionales, en un mundo que va desde el diseño de productos hasta la moda.
El acabado del interior de la casa y del estudio fue realizado en colaboración con varios de sus clientes, como Delta Light, Farrow & Ball, Scholten & Baijings y Muller Van Severen. El uso de accesorios, muebles, pinturas y azulejos de pared dan al interior una dimensión extra.
Además de las construcciones existentes, las robustas puertas, escaleras y cocinas hechas a medida, el mobiliario con objetos personales y el trabajo autónomo de los propios fotógrafos, le dan a este interior una calidad única y lo transforman en un verdadero "gesamtkunstwerk" (obra de arte total).
Descripción del producto. Las construcciones originales y crudas de los graneros han permanecido visibles, las cuales consisten en una estructura de acero. El techo y el primer piso son de tablas de madera existentes y las paredes exteriores en ladrillos de hormigón. Las nuevas y antiguas aberturas de fachada se diseñan con una combinación de marcos de madera y puertas de acero industriales. Junto con las nuevas paredes de revestimientos de metal y un piso de cemento, éstos definen el carácter base de estos interiores.
La variada huella teórica y material en la arquitectura de Eduardo Sacriste ha dejado un importante legado en los estudiantes de arquitectura y sus profesionales argentinos. Su obra, que se desarrolló entre la práctica y la enseñanza, evidencia a un arquitecto encuadrado en las tendencias del movimiento moderno pero que valora la arquitectura local y las costumbres de sus habitantes.
Poniendo un particular foco de atención en la capacidad de la arquitectura como medio para la transformación social, sus atenciones se enfocaron en la vivienda popular y vernácula Argentina. Los proyectos que desarrolló se encuentran principalmente en la provincia de Tucumán, son el resultado de un equilibrio entre lo sencillo, lo eficiente y lo reflexivo. A partir de esto, consideraba que la arquitectura debía responder a los modos de vida de las personas y no a las características distintivas del autor en la arquitectura. Una arquitectura que demuestra humildad, que trabaja con el sentido de la razón y la economía.
Eduardo Sacriste finalizó sus estudios en 1931, en la Escuela de Arquitectura de Buenos Aires, en un período dónde la difusión de la arquitectura moderna influenciaba a la mayor proporción de los estudiantes. A partir de 1941 viajo por una beca a Estados Unidos para realizar estudios de viviendas económicas y prefabricadas, es en este país donde comienza a indagar y reflexionar acerca de la obra del arquitecto Frank Lloyd Wright, que proponía los principios para una arquitectura arraigada al territorio.
En 1944, el arquitecto se traslada -junto con Horacio Caminos y Hilario Zalba- hacia la región de San Juan, con motivo de colaborar en la reconstrucción de una ciudad que se encontraba 80% destruida debido al importante terremoto del mismo año. En una visita por las áreas cercanas, decide asentarse en Tucumán por su característico paisaje natural y es donde comienza su carrera como docente -y luego como director- de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Tucumán. En su tarea docente es donde tuvo a alumnos que hoy son reconocidos arquitectos internacionales, como César Pelli.
A lo largo de su carrera abordó diferentes programas públicos y privados, aunque la vivienda familiar se convirtió en su principal vocación. Sacriste, a partir de su formación académica y comprensiones, supo tomar los elementos principales de la arquitectura moderna para luego comprometerse con una arquitectura vinculada con el territorio y sus condiciones ambientales. Su arquitectura se encuentra ligada a lo vernáculo, está en contacto con las costumbres, la cultura, el clima, la tierra, y los materiales y tecnologías locales. La arquitectura nace del sitio.
Las viviendas que le fueron encomendadas, como la Casa Shujman y la Casa Torres Posse, evidencian un amplio estudio previo de las necesidades reales de las familias y de las características del sitio. Introduce ciertos elementos de la tradición local como respuesta a las condicionantes ambientales, como el patio y la galería, y propone la utilización de materiales locales como la piedra para la construcción de muros y hasta cubiertas verdes.
Eduardo Sacriste consideraba que la capacidad de enseñar estaba vinculada a la experiencia previa de la construcción, debía ejercerse la profesión para poder enseñar. Era necesario e importante haber construido, y era importante saber escuchar para poder comunicar. Creía en las capacidades del arquitecto como las de alguien que sabía valorar las influencias que les eran contemporáneas en conjunto con las necesidades y aprendizajes de los pobladores de lugar, los clientes y los constructores. Acerca de esto, su aproximación a las comunidades se encontraba envuelta por un respeto de las costumbres locales a partir de seguir desarrollando lo que ellos ya habían comenzado.
La herencia de Sacriste no se limita a su obra construida, sino a una postura acerca del modo de hacer arquitectura.
Descripción de los arquitectos. El diseño para el Palais de la Música et des Congrès de Estrasburgo de la firma austríaca de arquitectura Dietrich | Untertrifaller y la firma francesa Rey-Lucquet & Associés combinan las dos salas de música existentes de los años 70 y 80 con nuevos edificios para crear un conjunto armonioso con una identidad arquitectónica distintiva. La ampliación y renovación general del centro de convenciones implica la construcción de una sala multifuncional de 3.000 m², una sala de conferencias para 450 personas, un auditorio de 520 asientos, la ampliación y conversión de dos salas de conciertos existentes, además de un nuevo salón de ensayo para la Orquesta Filarmónica de Estrasburgo. En diciembre de 2016, el proyecto recientemente terminado fue nominado para el Premio Europeo de Arquitectura Contemporánea - Premio Mies van der Rohe 2017.
Por su diseño, Dietrich | Untertrifaller y Rey-Lucquet decidieron seguir desarrollando y expandiendo el motivo central existente de los triángulos equiláteros. También crearon una silueta completamente nueva con los nuevos edificios y las arcadas de acero inoxidable. Los arquitectos integraron tantas funciones útiles como fue posible en los edificios existentes y continuaron el uso del hexágono típico en los nuevos edificios. Un vestíbulo central con espacios de aire, galerías y puentes une y conecta los espacios de conciertos, conferencias y exposiciones. Este diseño espacial claramente organizado y abierto simplifica y estructura los procesos funcionales del complejo y proporciona a los visitantes una orientación mejorada. El concepto arquitectónico también es visible en la fachada: Una arcada de casi un kilómetro de largo envuelve y rodea todo el complejo del edificio, dándole un perfil distinto. Las columnas de acero de quince metros de altura y seis toneladas cubiertas de chapas de acero inoxidable plegadas angularmente forman una cáscara externa atractiva y dinámica con sus ritmos de torsión.
La capacidad del Auditorio Schweitzer se amplió de 900 a 1.200 visitantes y el Auditorium Erasme de 1.900 asientos fue optimizado para conciertos y conferencias. Situado al oeste de estos dos edificios se encuentra la nueva sala multifuncional hexagonal que se integra en las estructuras existentes y junto con los edificios antiguos forma la nueva entrada principal y patio. El Palacio de la Música y los Congresos se compone ahora de un enorme salón multifuncional, tres auditorios, dos salones de conferencias, quince salas de conferencias, vestíbulos, escaleras, bares, restaurante, oficinas y garaje.
Con una superficie bruta de 44.500 m², el Palais de la Musique et des Congrès es una parte importante del proyecto de urbanización Wacken-Europa. El distrito situado en el norte del centro de la ciudad cerca del Parlamento Europeo recibe un nuevo hito arquitectónico y se posiciona como un atractivo destino internacional de negocios y servicios.
En junio de 2011, Dietrich | Untertrifaller Architekten junto con la firma de arquitectura francesa Rey-Lucquet & Associés ganó el concurso internacional organizado por la ciudad de Estrasburgo por decisión unánime del jurado. Los trabajos de construcción comenzaron a finales de 2012 y continuaron ininterrumpidos hasta su terminación en el verano de 2016.
Descripción de los arquitectos. Después del terremoto en 2014, la mayoría de las casas construidas con tierra local en la aldea de Guangming fueron destruidas. Los pobladores optaron por construir casas de ladrillo-hormigón durante el período de reconstrucción. Sin embargo, el precio de los materiales de construcción aumentó rápidamente y se volvió inasequible para la mayoría de los aldeanos.
Plano del terreno
Este proyecto innova la tecnología tradicional de la construcción de la tierra apisonada para proveer a los aldeanos una estrategia segura, económica, cómoda, sostenible y que los aldeanos puedan aplicar.
Se construyó un prototipo de casa para una pareja de ancianos para validar la tecnología y el rendimiento del innovador sistema de construcción de tierra apisonada.
Dentro de un terreno limitado, el diseño se integra con los espacios vivos y semi al aire libre para proporcionar un ambiente cómodo y artístico para la pareja de ancianos. Las ventanas de doble acristalamiento y el techo aislado se utilizan para mejorar el rendimiento térmico del edificio.
Planta
Para mejorar el rendimiento sísmico, los componentes de la pared se ajustan con arcilla, arena, pasto, etc. Se añaden barras de acero y cintas de hormigón a la pared para mejorar la integridad estructural y evitar el agrietamiento vertical. Las cintas de hormigón están ocultas en la pared para poder integrar la fachada de tierra. Se aumenta la calidad de los materiales de construcción, las herramientas apisonadas y el encofrado.
Una prueba en una mesa revela el resultado del rendimiento sísmico del edificio de tierra comprimida, la cual muestra ser significativamente mejorada y que puede cumplir con los códigos sísmicos locales.
Cortes
Para en el proyecto de reconstrucción se ha utilizado la estrategia "3L" (tecnología local, materiales locales y mano de obra local).
En la dimensión ambiental: se minimiza el impacto ambiental de las viviendas. Un buen rendimiento térmico y de iluminación natural garantiza un bajo consumo de energía de funcionamiento.
Esquemas
En la dimensión económica: los costos de construcción y operación han sido minimizados para ser asequibles a los residentes locales. Los propios aldeanos construyeron las casas principalmente con mano de obra y herramientas sencillas. Ellos podrían fácilmente mejorar y mantener las casas en el futuro utilizando esta tecnología como un medio de ganar su sustento.
En la dimensión social: los residentes locales participan plenamente en todo el proceso de reconstrucción. El gobierno local y los recursos universitarios multidisciplinarios se utilizan para apoyar la reconstrucción rural. Protegimos el método y el estilo de vida de la construcción tradicional de tierra comprimida mejorando su desempeño constructivo con una estrategia simple y materiales locales.
En la etapa posterior, este sistema de construcción de tierra anti-sísmica se aplicará a proyectos más rurales en el suroeste de China. Esta estrategia también proporcionará orientación para las políticas locales de reconstrucción y los estándares de construcción de la tierra apisonada.
Descripción de los arquitectos. En el corazón de la región de Landes, en Francia, esta instalación hotelera interactúa con un contexto paisajístico donde la intervención humana se encuentra en diálogo con la naturaleza. La primera etapa del proyecto consiste en transformar el lago existente en un paisaje de dunas coronadas con delgados pinos: la arena del dragado se amontona alrededor de los bordes del lago para crear pequeñas bahías donde se encuentran los bungalows. Construidos en madera, se caracterizan por una disposición prismática que favorece las expansiones en el lago mientras conserva la privacidad de los visitantes.
Las líneas oblicuas del pabellón, así como las del edificio de la recepción, forman un contraste con las dunas curvas y el cielo lineal por detrás. La armonía entre las construcciones y el entorno no se basa en la imitación: la arquitectura y el sitio se definen por una homología contrastada. Posicionadas sobre el agua que las refleja, estas pequeñas unidades autónomas son un punto en el paisaje y permiten a la naturaleza formar un medio continuo. Diferentes vías sinuosas entre las colinas ofrecen una variedad de perspectivas que confirman este sentimiento.
El proyecto se desarrolló con el objetivo de utilizar tantos recursos locales como sea posible (pinos marítimos). Construidos en madera y acero, los elementos materiales responden al deseo de reducir el impacto arquitectónico en este paisaje
Una de las principales motivaciones de Peter Zumthor respecto a su propia obra consiste en proponer el entendimiento inmediato del objeto construido, para bucear mediante un atisbo primario la sensibilidad emocional de sus espectadores. En busca de ese objetivo, Zumthor procura que las combinaciones de formas, materiales, colores y texturas, se amalgamen en el pensamiento perceptivo, dando lugar a la creación de una atmósfera arquitectónica de identidad univoca.
A partir de esta idea, manipula cada entidad de diseño perfilando su anatomía, deliberando dónde y cuándo debe influir o no en un contexto determinado, y cómo debe expresar su presencia material en ese medio. La tensión que propone entre el entorno y el objeto busca alcanzar una sensación de lugar de manera natural, sin que la imposición de masas altere el equilibrio existente. Para ello, armoniza las posibilidades cinemáticas de los elementos de la arquitectura mediante secuencias espaciales que estimulan la distensión y la sorpresa.
Los 4 volúmenes que forman parte del conjunto museográfico de la mina de zinc respetan cabalmente estos cánones. Cada objeto parece levitar sobre la ladera, siguiendo la estrategia de recorrido que propone el plan del sitio. De esta forma, Zumthor evita un excesivo peso visual sobre el paisaje, pero además revaloriza los depósitos arqueológicos de la mina de Almannajuvet como el verdadero museo.
La Comisión Europea y la Fundació Mies van der Rohe han anunciado las 40 obras que competirán por el EU Prize for Contemporary Architecture - Mies Van Der Rohe Award. El jurado ha escogido a los finalistas entre 355 nominados, destacando las oportunidades y tendencias del territorio europeo hoy en día: ciudades, viviendas, patrimonio y memoria. Los 5 finalistas serán anunciados a mediados de febrero, mientras la obra ganadora y el Arquitecto Emergente (Emerging Architect) serán presentados a mediados de mayo.
Un tercio de las obras aborda el reto de la arquitectura contemporánea en relación al patrimonio construido y un tercio con el reto contemporáneo de la vivienda. La gestión del paisaje urbano histórico será una de las prioridades destacadas del “Año Europeo del Patrimonio Cultural” en 2018.
“Quisiera que los proyectos seleccionados muestren un interés en hacer lugares, explorar convenciones y tipologías conocidas, celebrar los placeres del uso cotidiano teniendo en cuenta el detalle y una resistencia tácita a la tendencia global actual hacia una arquitectura autorreferencial, una arquitectura que desmiente el contexto y el acto de habitar”, explicó Stephen Bates, Presidente del Jurado.
Conoce los seleccionados después del salto.
BÉLGICA
NAVEZ - 5 social units as Northern entrance of Brusselsf / MSA / V+
Descripción de los arquitectos. En una pequeña urbanización del Pirineo, se ubica esta pequeña casa de veraneo marcada no sólo por los condicionantes comunes a esta índole de proyecto, la geometría del solar, orientación, ... sino también por dos máximas impuestas por la propiedad: su materialidad, la casa tenía que ser de madera, y el presupuesto.
El solar presenta una geometría de forma trapezoidal, estrecha y larga. Se caracteriza por tener una pendiente del 20% con un desnivel absoluto de 14m y por la frondosidad de su vegetación destacando una sequoia en la parte inferior y 4 abetos en la superior.
Con la intención de controlar el coste de la obra, se tomaron tres decisiones: minimizar la excavación compensando la extracción de tierras con la aportación, prefabricar la casa y minimizar los medios auxiliares en la construcción in situ.
El proyecto se ideó para ser transportado por carretera en módulos acotados por las medidas máximas de transporte, lo que supuso un corsé en el diseño.
planta
Se plantearon 3 módulos,: 1 modulo de habitaciones , 1 modulo para la sala estar y cocina, y un tercer módulo para la cubierta de la zona de día y el altillo.
Corte
Constructivamente, la casa se sustenta sobre unos muros de entramado ligero de pino, con montantes separados para optimizar los tablero, rellenos de una doble capa de aislamiento de lana de roca y forrados por el exterior por una fachada ventilada de madera.
Descripción de los arquitectos. El paisaje es el interior de Alagoas, Brasil, un lugar tan atípico de gran belleza y simplicidad. Nos ayudó a entender que la partida debía ser mejorar la cultura local mediante el uso de técnicas regionales en el diseño y construcción de una casa y su interior. El resultado es un ambiente acogedor, claro y ligero.
El confort térmico fue una prioridad en el proyecto. Creamos ventilación cruzada y agujeros en el techo para la salida de aire caliente, mientras que el aire frío ingresa. Tejas translúcidas y ladrillos perforados también ayudaron a llevar la ventilación y la luz natural al interior de la casa, casi ausentes anteriormente.
Planta Primer Piso
Muebles de color neutro destacan objetos artesanales locales. Obras de arte de los nativos, así como la reutilización de objetos típicos en el diseño interior fueron algunas de las acciones que alimentaron el diseño.
La cocina tiene un trato especial en la casa, ya que hay un cocinero en la familia que ayuda a muchas instituciones comunitarias. El comedor está integrado a la cocina de manera que este espacio sea compartido intensamente por la familia. En las habitaciones, el estudio fue el foco.
En la fachada, decidimos utilizar pintura en su mayoría blanca para dialogar con los colores claros de la arquitectura local, mientras que el verde, el azul y la vegetación en lugares estratégicos dan vida al proyecto.
Convivimos cotidianamente con nuestras ciudades a través de acciones ordinarias, ya sea para transitar, buscar un espacio de contemplación, almorzar en una plaza o incluso para hacer ejercicio. Sin embargo, una de las formas más excepcionales de experimentar las diferentes vocaciones del espacio urbano son las fiestas tradicionales arraigadas en sus culturas locales, las que se presentan a través de diferentes trajes, gastronomía, bailes y otros eventos artísticos.
A través de estas fiestas se percibe la ocupación y la reivindicación del espacio público urbano; las actividades culturales entregan nuevas formas de apropiación de la ciudad y es un momento en el que las calles ya no son sólo un lugar de paso y se convierten en un espacio de ocio y permanencia.
Nuevas culturas se construyen a partir de nuevas prácticas. A través de los viajes los arquitectos pueden aumentar su repertorio y obtener nuevas miradas para sus proyectos. Por eso buscamos algunos festivales tradicionales en todo el mundo para que sirvan como una buena excusa para descubrir nuevos modos de pensar la ciudad y, de paso, conocer grandes obras arquitectónicas.
Conoce diez festivales increíbles para visitar en tu próximo viaje, a continuación..
Festival Internacional de Hielo de Harbin
05 de enero / Harbin, China
By Shanghai killer whale (Own work) [CC BY-SA 3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)], via Wikimedia Commons
China es sede del festival de hielo más grande del mundo. Ubicado en la ciudad de Harbin, durante el invierno chino se pueden ver las más grandes esculturas -e incluso 'arquitecturas'- de hielo de planeta.
Aprovecha la visita para conocer la increíble Ópera de Harbin y el Museo de Esculturas en Madera de China, ambos proyectos diseñados por MAD Architects.
By Foto:Antônio Cruz/ABr (Agência Brasil [1]) [CC BY 3.0 br (http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/br/deed.en)], via Wikimedia Commons
'El Carnaval' tiene su origen en Grecia a mediados de 600 a 520 aC. La fiesta de "Carnis Levale" marcaba el "adiós a la carne" para comenzar un largo período de abstinencia y ayuno: la Cuaresma. Dos milenios han pasado y podemos decir que el mayor carnaval del mundo cruzó el océano y se consolidó aún más en tierras brasileñas.
En las celebraciones del Carnaval, distintas escuelas de samba de fama internacional pasan por fiestas en clubes y muestran su espectáculo en las calles; la parte más interesante del evento para los que buscan vivir el espacio urbano.
By Team at Carnaval.com Studios [CC BY 2.0 (http://creativecommons.org/licenses/by/2.0)], via Wikimedia Commons
Hablando de carnavales, no podemos olvidarnos de “Mardi Gras” -que significa “martes graso o gordo” en francés-, haciendo referencia a la práctica de comer muchos alimentos ricos y grasosos antes de la Cuaresma. La fiesta más tradicional se realiza en Nueva Orleans, empapando las calles de la ciudad de color y diversión.
Además de festejar, tú podrás ver como la ciudad se reconstruyó después del huracán Katrina, entendiendo el papel de la arquitectura y el urbanismo en este proceso. Una buena manera es visitar los proyectos ecológicos realizados por Make it Right.
By Jitenderasingh (Own work) [CC BY-SA 4.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)], via Wikimedia Commons
También conocido como el festival de los colores, Holi celebra la llegada de la primavera a la India. Entre bebidas, comida y música, en este festival los colores adquieren un gran protagonismo: la gente se lanza polvos de colores y pinturas entre sí. A pesar del tono festivo, este es un evento importante dentro de la cultura hindú, ya que es el momento en que se celebra la leyenda de Radha y Krishna, relatando el placer que sentía Krishna al dar color a Radha y Gopis. Holi Hai!
Si viajarás pronto a la India, no pierdas la oportunidad de conocer Chandigarh, proyectada por Le Corbusier.
By Rafa Esteve (Own work) [CC BY-SA 4.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)], via Wikimedia Commons
Esta fiesta nació de la quema de los restos de algunos talleres de carpintería en Valencia, España. Con creatividad, los valencianos transformaron este acto en un gran evento que ocupa toda la ciudad con grandes trozos de madera, las "Fallas", las cuales son quemadas en el último día de la fiesta, el 19 de marzo.
El festival comienza unos días antes, pero tiene sus citas ineludibles el día 14, cuando se realiza la plantà, el día 17, con una hermosa ofrenda de flores y un gran Nit del Foc (Noche del Fuego), y el día 18, el que incluye un espectáculo inolvidable de fuegos artificiales en el río Turia, donde se encuentra la Ciudad de las Artes, controvertido proyecto de Santiago Calatrava.
Diego Delso [CC BY-SA 3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)], via Wikimedia Commons
Festival del Barro de Boryeong
Julio / Boryeong, Corea del Sur
By Stinkie Pinkie (originally posted to Flickr as Mud Fest 2008) [CC BY 2.0 (http://creativecommons.org/licenses/by/2.0)], via Wikimedia Commons
El 'Festival del Barro' se celebra anualmente en la ciudad de Boryeong, durante el verano, y atrae a más de dos millones de visitantes a la ciudad. El evento comenzó como propaganda para los cosméticos que son fabricados con el barro de Boryeong, rico en minerales y materia prima.
Pero más allá de divertirte y nutrir tu piel, puedes moverte a Seúl -a 200 km al norte de Boryeong- para visitar sus increíbles edificios y su paisaje urbano.
By Aschuff (Own work) [GFDL (http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html), CC-BY-SA-3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/) or CC BY-SA 2.5-2.0-1.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5-2.0-1.0)], via Wikimedia Commons
Probablemente has escuchado del 'Oktoberfest', la mayor fiesta de la cerveza del mundo. Creado por el rey bávaro Luis I para celebrar su matrimonio en 1810, actualmente recibe cerca de seis millones de visitantes al año. El festival también celebra las tradiciones germánicas y se convirtió en una fiesta internacional, que tiene lugar en diversas ciudades del mundo. Su segunda edición más grande tiene lugar en Blumenau, Brasil, con una audiencia media de 700.000 personas al año.
Al visitar Munich tendrás la oportunidad de conocer una de las pocas obras concebidas por Frei Otto, ganador del Premio Pritzker en 2015: su Parque Olímpico.
Fin del verano (cerca de Octubre) / Paris, Francia (y muchas otras ciudades)
By Yann Caradec from Paris, France [CC BY-SA 2.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0)], via Wikimedia Commons
La idea principal de este evento es reunir la creación artística contemporánea con el público e invitar a todos a sumergirse en una noche de intercambio de experiencias.
La "Noche en Blanco" es una iniciativa cultural parisina que fue establecida en 2002. Su gran éxito ha hecho que varias otras ciudades adapten el evento a sus contextos locales. Bruselas, Madrid, Riga, Roma, son algunas de estas ciudades. El evento llegó a Latinoamérica por primera vez en Sao Paulo, con el nombre de "Virada Cultural", y luego se ha realizado en Lima, La Paz y Bogotá. Sin duda, es un evento que hay que ver en cualquiera de estos lugares, pero aquí recomendamos vivirlo en la ciudad donde se originó: París. En 2017, la dirección artística será realizada por Charlotte Laubard.
En todas las ciudades los eventos son gratuitos y permiten a los ciudadanos experimentar y ocupar espacios urbanos durante toda la noche, en medio de la vanguardia artística.
By Thetambourinekid (Own work) [CC BY-SA 3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)], via Wikimedia Commons
Celebrar la vida de los antepasados es algo presente en la cultura mexicana desde hace más de tres mil años, y sus antiguas civilizaciones ya hacían esto antes de convertirse en un tema hollywoodiano. El día de los muertos es actualmente considerado como una obra maestra del patrimonio oral e inmaterial de la humanidad por la UNESCO.
El día 2 de noviembre de convirtió en un día festivo, ya que, como se dice, es cuando los muertos tienen permiso divino para visitar a sus familiares y amigos. Y como buenos anfitriones, los mexicanos decoran sus casas con flores, velas e incienso, y celebran esta visita con comida, música y el dulce favorito de cada uno. En las calles hay desfiles de personas que fantasean con máscaras de calavera, usan ropa con esqueletos pintados o fantasean en relación a la muerte. Este es también un buen momento para personificar a uno de los personajes típicos de la cultura popular mexicana: la Calavera Catrina.
Si vas a visitar México, entre muchas otras actividades, no pierdas la oportunidad de conocer las obras del gran arquitecto mexicano Luis Barrágan, los últimos proyectos concluidos por Tadao Ando, o sumergirte en el mundo surrealista de Las Pozas.
FESTIMA: Festival Internacional de Máscaras y Artes
2018 / Dédougou, Burkina Faso
El uso de máscaras es una tradición que estaba en peligro de ser olvidada en Burkina Faso, por lo que Asama decidió crear el FESTIMA: un evento que busca poner en valor la cultura de las máscaras de África, promoviendo su expresión a través de bailes, desfiles, reflexiones temáticas y el intercambio de ideas sobre cómo proteger esta costumbre. El festival se lleva a cabo sólo en los años pares, por lo que su 21ª edición se llevará a cabo en el año 2018.
¿Quieres otra maravillosa razón para visitar Burkina Faso? Allí tendrás la oportunidad de visitar las obras de Francis Keré y ver lo bien que la arquitectura influye en la comunidad en su día a día.
Casa Estero en Cascada fue concebido menos como casa y más como una extensión y crecimiento de la piedra caliza y los acuíferos del centro de Texas. El gesto formal primario del proyecto inserta dos paredes largas de piedra caliza nativa en el sitio inclinado, sirviendo como espinas para el ala pública y el ala privada de la casa. Las paredes y las alas delinean y albergan un paisaje domesticado que sirve como un espacio de vida extendido orientado hacia el arroyo debajo y protegido de los torrentes de agua que drenan desde la calle de arriba durante las lluvias repentinas características de la zona.
El asentamiento de las paredes límites y elementos de construcción fue determinado por la presencia y la preservación de tres robles nativos maduros. La estructura del techo está configurada para crear una cuenca natural para la recolección de agua de lluvia, no a diferencia de las piscinas vernales que se encuentran en los afloramientos del Texas Hill Country. Estas cuencas aprovechan los flujos naturales adicionales mediante el uso de paneles fotovoltaicos y paneles solares de agua caliente.
elevación 01
El agua, la electricidad y el calor que se generan en el techo se unen en un extenso sistema de acondicionamiento climático que utiliza bombas de calor de agua y espirales radiantes para suministrar tanto la calefacción como el enfriamiento para la residencia. El sistema climático está conectado a espirales subterráneos geotérmicos, así como piscinas y elementos de agua por lo tanto, estableciendo un sistema de intercambio de calor, que minimiza la dependencia a la electricidad o el gas.
La oficina de Los Ángeles, Brooks + Scarpa, han propuesto un diseño para FAB Park, un nuevo parque público de $12 millones de dólares ubicado entre First y Broadway en el Downtown de LA.
El FAB (First and Broadway) Civic Center Park pretende capitalizar el carácter diverso de la ciudad y fomentar una fuerte actividad comunal entre sus visitantes, a través de la inclusión de espacios únicos para la comida, el arte y la socialización.
Como parte de "50 Parks Initiative" de Los Ángeles, el Departamento de Parques y Recreación de la ciudad compró el sitio de 1,96 hectáreas del estado en 2013, el cual fue destinado al desarrollo de un nuevo parque para la ciudad.
Según Brooks + Scarpa, "la ciudad tiene una oportunidad única de diseñar y construir un parque icónico en el Centro Cívico de Los Ángeles, que aumentará el Grand Park adyacente, incorporará nuevos usos que aportan vida a la zona (como restaurantes e instalaciones de arte públicas)".
Los arquitectos también esperan promover el discurso público sobre el uso espacial y las estrategias de diseño innovadoras, con el fin de influir en la evolución del parque en un entorno urbano único.
De las propuestas para diseñar el nuevo espacio público icónico de LA, la propuesta FAB Park de Mia Lehrer + Associates (MLA) con socios OMA e IDEO, fue seleccionada como la propuesta ganadora. Esta será abierta al público en 2019.
Ubicada en los alrededores del barrio de Atemajac en la ciudad de Zapopan, con una orientación poniente-oriente, sobre un terreno de 170m² y con 240m² de construcción aproximadamente, el proyecto cuenta con un programa atípico, pero a la vez muy común en algunas zonas barriales de México: uso comercial en planta baja y vivienda en planta alta.
En este caso, más que uso comercial la planta baja está destinada a ser utilizada como bodega, razón por la cual se consideró una altura de 4m libres, acotada espacialmente por un desnivel de área de carga y descarga. Como resultado, la vivienda situada en la planta alta, se desplanto en un nivel superior a los entrepisos de las casas vecinas, logrando que cada uno de los espacios interiores de la misma, capten la mayor cantidad de luz y aire de manera natural, utilizando la orientación del terreno y la doble altura proyectada en el área social de la vivienda. Las alturas resultantes por tanto, generaron que la azotea se aprovechara como una terraza/mirador desde la cual se pueden observar a la distancia iconos emblemáticos de la ciudad como la Catedral de Guadalajara y el estadio Jalisco.
La fachada por su parte, de la cara al poniente y se recubrió con ladrillo de barro rojo aprovechando sus cualidades térmicas para aislar la vivienda, generando un microclima que ventila hacia la azotea y es contenido por la doble altura de la losa de concreto, además se aprovecharon las cualidades formales del ladrillo para generar una retícula ordenada, con la que se recubrió el volumen que descansa sobre la viga de acero, elemento que dota de carácter y divide horizontalmente el conjunto.